Entradas

182.- 2000 Año Mundial de las Matemáticas [2]

Imagen
               Segunda entrega con las actividades propuestas en el año 2000 tras el visionado de las películas del ciclo de Cine y Matemáticas. MOEBIUS.- ACTIVIDADES 1 .- Sobre la película                           1.- ¿Qué te ha parecido la película?                 2.- ¿Qué aspectos relacionados con las matemáticas has encontrado?                 3.- ¿Qué te ha llamado más la atención? ¿Cambiarías algo? ¿Por qué?              4.- El final de la película es un tanto “extraño” aunque su intención es claramente reivindicativa. Comentarlo brevemente.                5.- Expresa tu opinión sobre las siguientes frases que aparecen en la pelícu...

181.- 2000 Año Mundial de las Matemáticas [1]

Imagen
          Hace ya 25 años de aquel evento. Recupero los cuestionarios utilizados entonces como complemento al visionado de las cuatro películas del ciclo de cine que celebramos en Valladolid. Se separarán en dos partes.           En 1992 la Unión Matemática Internacional (IMU) declaró el año 2000 como Año Mundial de las Matemáticas con el objetivo de determinar los grandes desafíos matemáticos para el siglo XXI, replicando lo sucedido en el año 1900 con una iniciativa similar llevada a cabo por el matemático DAVID HILBERT . Posteriormente, la UNESCO acordó en su Conferencia General de 1997 su apoyo y patrocinio al 2000 como Año Mundial de las Matemáticas . En España, el 9 de febrero de 1999, la Comisión Mixta de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico debatió y aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados una proposición no de Ley sobre el Año Mundial de las Matemáticas 2000 . En todo el ...