Retomamos el camino

            Hace unos días terminé de subir a este blog, Las Matemáticas en el Cine, todas las reseñas que escribí para DivulgaMAT en la sección Cine y Matemáticas del menú Cultura y Matemáticas.

DivulgaMAT, Centro virtual de divulgación de las Matemáticas, es un proyecto creado en 2005 por el profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) RAÚL IBÁÑEZ y auspiciada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Durante veinte años ha sido una de las referencias matemáticas más importantes en español, tanto por la información disponible, el número de visitas recibidas, así como el número de profesionales de las matemáticas que han estado colaborando en él de un modo totalmente desinteresado. La crisis económica general aparecida después de la pandemia del COVID influyó en los recursos recibidos por parte de muchas instituciones públicas. La RSME también se vio afectada y, ante la situación económica que se estaba dando y no previendo una mejora a corto plazo, decidió, entre otras medidas de ajuste de sus presupuestos, cesar la actividad del portal en diciembre de 2022, pero manteniendo disponible todo lo publicado hasta esa fecha.

Así fue hasta diciembre de 2024 en que desapareció de la red toda referencia a DivulgaMAT. Hice algunas consultas acerca de la razón por la que esto había sucedido, llegando a la conclusión de que la causa había sido exclusivamente informática, de necesidad de un mantenimiento del portal. No quedando claro que la situación fuera a resolverse, decidí crear un blog propio, con el mismo nombre del libro que publiqué en 2006 gracias también a la RSME, DivulgaMAT, y por supuesto Raúl, dado que tanto en las clases que imparto en el Máster de profesorado de mi Universidad como en las charlas y talleres que puntualmente doy, siguen siendo una referencia útil tanto a la hora de consultar datos como de encontrar o sugerir actividades a los profesores para diferentes aspectos de sus clases cotidianas. Estuve pensándolo un tiempo no despreciable, tanto por el tiempo que involucraba la re-subida de todas esas reseñas (174 en total, con una media de seis páginas en cada una), como por no querer en ningún caso suplantar ni competir con el portal original. Por eso he querido dejar bien claro en cada una de las reseñas del blog, la fecha en las que se publicaron esas páginas en DivulgaMAT, además de consultar si podría haber algún problema con publicarlas de nuevo.  

En medio de esta tarea, recibo la magnifica noticia de la recuperación del portal DivulgaMAT al completo. Quedando pocas reseñas por re-subir al blog, decido terminar la tarea, en la que además he aprovechado para consultar y actualizar los enlaces de todas las reseñas, eliminando aquellos que han desaparecido por completo. Es la única modificación que he hecho a los textos, respetando el contenido subido en su momento, aún cuando en muchos casos hubiese cambiado algunas cosas.

Y por supuesto, mientras la actividad de DivulgaMAT no se retome, me propongo seguir subiendo nuevas reseñas, sin una periodicidad estable (esto es un hobby, no mi trabajo, al que por supuesto me debo), pero tratando de mantener al día al lector interesado acerca de las novedades que el séptimo arte dedique a nuestras matemáticas, o aquellas referencias de películas más antiguas que descubra y no se hayan difundido. Por supuesto, daré a conocer las nuevas entradas a través de las redes sociales.

¡¡Muchas gracias a tod@s por vuestra atención, interés y fidelidad!!


        P.D.: Por supuesto cualquier consulta, sugerencia o referencia que me hagáis llegar, la seguiré recibiendo con todo el cariño e interés, tratando de darle la mejor respuesta que pueda. Y por último permitidme la frivolidad de recomendaros también el contenido de mi otro blog, Recuerdos en una butaca, que como su nombre indica, trata de recuperar de mi frágil memoria los recuerdos de películas que forjaron mi personalidad (por supuesto en este caso, sin relación con las matemáticas), y de aquellas salas desaparecidas de mi ciudad, desgraciadamente desaparecidas, en las que tuve la suerte de disfrutarlas. Es un contenido más local y personal, pero seguro que puede traer a más de uno algún que otro detalle nostálgico o de interés de esas películas. Porque las películas aún se pueden localizar y ver (no todas, pero sí la gran mayoría).



 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

040.- Profesores (de matemáticas) en el cine (PdM I)

177.- La historia aproximada de las matemáticas

035.- Aquellos Maravillosos Años (I)